Un cachorro que ladra mucho, sobre todo por las noches, es algo que puede ser irritante tanto para el dueño del perro como para sus vecinos.
Si tu cachorro llegó hace poco a tu casa y ladra o llora, seguramente es debido amiedo e inseguridad por haber sido separado de su madre y hermanos. Aquí tienes una solución a este problema.
Pero ahora nos ocuparemos del cachorro que ya siendo algo más grande, sigue ladrando.
Primero hay que comprender que tu cachorro nunca dejará de ladrar totalmente, ya que el ladrido es su forma de comunicación y cuando lo hace es porque quiere comunicarnos algo. De esta manera, podemos disminuir la cantidad de ladridos identificando sus causas y solucionarlas. Por ejemplo, tu cachorro puede ladrar porque tiene sed; en ese caso lo solucionarás dándole agua. Son ladridos que pueden denominarse «naturales» y que tienen una rápida solución.
El problema más grande surge cuando tu cachorro ladra en exceso y toma al ladrido como un hábito para exigir atención.
Como dijimos que todo ladrido tiene su causa, entonces primero debemos encontrarla. Un cachorro puede ladrar por varias razones: por miedo, por soledad, por falta de socialización, por hambre, por frio, por aburrimiento, y hasta por su raza.
Si identificas que la razón de su ladrido es un motivo «natural», como explicamos recién, entonces puedes solucionarlo rápidamente. Por ejemplo si tu cachorro está todo el día encerrado y ladra mucho por las noches, tal vez necesite hacer algo de ejercicio durante el día para liberar su energía. En este caso la solución es sacarlo a pasear.
Pero si notas que es un ladrido «de mala costumbre» sin motivos, hay algunas cosas que puedes hacer:
- El clásico !NO! pronunciado bien fuerte y en tono enojado es muy eficaz en la mayoría de los casos. Si deja de ladrar ante este grito, prémialo con caricias, elogios o alguna golosina.
- Si tu cachorro no deja de ladrar ante un !NO!, puedes tomar una lata vacía, colócarle adentro monedas, piedras o cualquier cosa que genere un fuerte sonido al agitarla. Cada vez que veas que tu cachorro ladre sin motivos, agita esta lata con fuerza. Este ruido brusco asustará a tu cachorro y causará que deje de ladrar.
- Otra acción que puedes llevar a cabo para que deje de ladrar sin motivos, es provocarle una sensación que sea para él negativa. Por ejemplo, llenar de agua una botella de spray o una pistola de agua y lanzarle un pequeño chorrito cada vez que lo haga, es algo que a la mayoría de perros no les gusta.
Cualquiera de estas acciones son muy eficaces ya que tu cachorro aprenderá a asociar sus ladridos con esa experiencia negativa y no ladrará más por motivos insignificantes.
Así que recuerda, no es difícil disminuir el ladrido excesivo de tu cachorro, sólo necesitas un poco de tiempo y paciencia.
Te invito a seguir leyendo nuestro blog!
Gracias!
Gracias por sus consejos me encanta esta pagina! Hace poco coji un perrito es mezclado con shitzu y Chow Chow y la estoy estrenandola con sus consejos!! Sigan en las publicaciones son muy buenas y de gran utilidad para su amo. Les felicito!
Gracias Doctor por sus consejos.
Le comento que tengo 3 cachorros Pastor Alemán y están hermosos.
Los 2 primeros (macho y hembra) los compré a un criador y la tercera perrita la compré a otro criador.
Las 2 hembras tienen 3 meses ya cumplidos y el macho apenas los cumple en estos días.
Resulta que esta perrita (la tercera) me salió bien dominante y agresiva. Ladra todo el día y cuando voy a ver, le está ladrando a los otros 2 animalitos; los mantiene azotados y me mantiene a mí con los pelos de punta, pues empieza desde las 5 de la mañana.
He optado por encerrala en su guacal por un rato y cuando está dentro del guacal se calma y la saco; pasa calmada un rato, pero luego vuelve a ladrarles y a dominarlos.
Le agradecería su consejo para solucionar este comportamiento.